Unidad De Biodiversidad, Aprovechamiento y Tecnología De Hongos

Autores/as

  • Oscar Cóbar Pinto Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i2.205%20

Palabras clave:

Hongos constituyen, Guatemala

Resumen

Los hongos constituyen uno de los grupos más abundantes y diversos de los seres vivos, con más de 70,000 especies conocidas y con la presunción de que muchas especies aún no están descritas, en especial entre las formas miceliares poco conspicuas que no forman cuerpos fructíferos. De las especies conocidas, se calcula que existen unas 2000 especies consideradas comestibles. Los hongos constituyen el recurso genético más grande de las áreas tropicales y subtropicales y sin embargo son los menos conocidos. De ellos puede obtenerse alimento para el hombre y animales, fertilizantes orgánicos y sustancias medicinales.

Además, tienen un papel ecológico muy importante en todos los ecosistemas como descomponedores de mate ria orgánica, contribuyendo con la formación del suelo. Muchos hongos dependen o influyen en las plantas vasculares, en los animales, en el hombre e incluso en otros hongos. Forman asociaciones simbióticas con los vegetales, produciendo los liqúenes y las micomzas (mas del 80% de las plantas son micorrízicas), por lo que la presencia de los hongos en el medio es trascendental Independientemente
de la gran importancia ecológica de los hong, está su utilidad en la vida cotidiana del hombre. Son muchas las especies comestibles que utiliza el hombre desde tiempos inmemorables y moderadamente numerosas las que cultiva.

Guatemala es un país con una alta biodiversidad sin embargo, la deforestación, el avance de la frontera agrícola y otros factores similares están contribuyendo al deterioro
de los ecosistemas en los que se desarrellan las diversas especies de hongos comestibles, muchas de ellas aún no descubiertas y que es necesario documentar y proteger para su utilización en beneficio del país. Anado a ello, la pobreza y el aumento poblacional, hacen neccesario crear alternativas que provean fuentes de ingres que contribuyan al desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas y que además conllexen a la c nser uCion de los ecosistemas donde crecen los hong s. buscando un adecuado manejo del recurso fúngico mediante la un nz ación de tecnologías apropiadas, tales como el cultivo de los hongos comestibles sobre desechos agroindustriales los cuales son fuente de contaminación ambiental en el país y el uso de la diversidad fúngica en el manejo sostenible de bosques productivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azurdia A. et al. Identificación y caracterización de los géneros de hongos endomicorrícicos vesículo arbusculares en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris) en suelos de el Departamento de Guatemala. En: Memoria de Labores XI Congreso Centroamericano y V Nacional de Microbiología, III Congreso del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala. Noviembre de 1997. p. V2 y V3.

Aguilar M. Esrudro de los macrormcetos encontrados en la finca "San Luis departamento de Escuintla. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de graduación, Facultad de Ciencras Quimicas y Farmacia) 1994; 39p.

Argueta J. Estudio de los macromicetos de la ciudad de Guatemala, Mixco y San Juan Sacatepéquez. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesís de Graduación, Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia). 1983; 86p.

Bran MC. et al. Hongos Comestibles de Guatemala: Diversidad, Cultivo y Nomenclatura Vernácula. (Fase I). Informe Final Técnico. Dirección General de Investigación. Guatemala 2001.

Bran MC. et al. Hongos Comestibles de Guatemala: Diversidad, Cultivo y Nomenclatura Vernácula. (Fase II). Informe Final Técnico. Dirección General de Investigación. Guatemala 2002.

De León Chocoj R. Adaptación de una cepa silvestre guatemalteca de Volvariella bakeri (Mur) shaffer, a cultivos de laboratorio. Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias químicas y Farmacia) 1985; 36 p.

Flores Arzú R, G. Simonini. Contributo alla conoscenza delle Boletales del Guatemala. Riv Di Micol 2000, 2:121-145.

Flores R. et al. Boletales de Guatemala. En: Memorias del V Congreso Científico Latinoamericano de Estudiantes de Farmacia. IV Congreso Nacional del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala y V Semana Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Guatemala 1999.

Flores R, et al. Hongos Comestibles en Guatemala. En: Programa y libro de resúmenes del III Congreso Latinoamericano de Micología. Caracas, Venezuela 1999; 123p.

Flores R, et al. Hongos Micorrícicos de bosques de pino y pinabete. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación. Guatemala 2002, 50p.

Fuentes G. Caracterización de los macromicetos que crecen en el Astillero Municipal de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 1996; 60p.

García C. Cultivo de in vitro de cepas silvestres guatemaltecas de Auricularia sp. Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 1999; 43p.

Guzmán G, et al. Fungí from Guatemala I, new species of Morchella. Mycol Helv 1985; 1: 451-456.

Herrera K. Estudio Etnomicológico en la región de Chipotón Sacatepéquez. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, (Tesis de Graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). 1991. 92p.

Logemann H, et al. Envenenamiento mortal por hongos en Guatemala. Rev Mex Micol 1987; 3:211-216.

Márquez G. Taxonomía de los macromicetos encontrados en la Finca "El Aprisco", localizada en Chuipachec. Municipio de Totonicapán. Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 2001; 75p.

Morales Esquivel O, et al. Hongos Ectomicorrícicos asociados a encino ( Quercus spp) en bosques de Tecpán, Chimaltenango. En: Memorias del V Congreso Científico Latinoamericano de Estudiantes de Farmacia, IV Congreso Nacional del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala y V Semana Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Guatemala 1999.

Morales Esquivel O. Estudio Etnomicológico de la Cabecera Municipal de Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 2001; 92p.

Rizzo E. Estudio taxonómico de l.1 Mycobiota del Parque Arqueológico Tikal. Guatemala Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de graduación. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia) 1999.

Sharp A. Sorne fungi common to the higlands of México and Guatemala and Eastem United States Mycol 1,984. 560p.

Sommerkamp Y. Estudio de los macromicetos del Biotopo Universitario "Lic. Mario Dary Rivera" para la conservación del Quetzal. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, (Tesis de Graduación. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). 1985, 92p.

Sommerkamp Y. Hongos comestibles en los mercados de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Dirección General de Investigación. Guatemala 1990 68p.

Descargas

Publicado

30-06-2005

Cómo citar

Cóbar Pinto, O. (2005). Unidad De Biodiversidad, Aprovechamiento y Tecnología De Hongos . Revista Científica, 17(2), 9–15. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v17i2.205

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.