Evaluación de la contaminación del aire por hongos microscópicos en dos colecciones biológicas y dos museos de la ciudad de Guatemala

Autores/as

  • K. Herrera Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • O. Cóbar Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • R. Barrios Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • K. Pierola Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • W. Chamalé Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • C. Rosales Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • J. Quan Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • M. Moreno Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • J. Paxtor Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • J. Maas Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v25i2.90

Palabras clave:

calidad del aire, hongos microscópicos, biocolector, herbario, muestreo del aire

Resumen

Se determinó la calidad del aire en el interior y exterior de la Micoteca Licenciado Rúben Mayorga Peralta (MICG), el Herbario de Biología de Guatemala (Herbario BIGU), el Museo de Historia Natural (MUSHNAT) y el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC). Para la recolección de los hongos microscópicos se utilizó la técnica volumétrica por impactación haciendo uso de un biocolector. Los muestreos fueron realizados de octubre de 2011 a marzo de 2012, la identificación microscópica se realizó por medio de preparaciones con azul de lactofenol y para la identificación de levaduras se utilizó el API 20C AUX. Los resultados obtenidos en los ambientes Micoteca Licenciado Rúben Mayorga Peralta indican que la mayor concentración fúngica fue de 1,780, (unidad formadora de colonias por metro cúbico UFC/m3) en el exterior y para el interior fue de 1,270 UFC/m3, en el caso del Herbario BIGU en el exterior fue de 2,790 UFC/m3 y en el interior de 1,450 UFC/m3, para el MUSAC la mayor concentración observada fue de 990 UFC/m3 para el exterior y de 1,010 UFC/m3 para el interior, y para el MUSHNAT en el caso del ambiente exterior fue de 1,630 UFC/m3 y para el interior fue de 2,850 UFC/m3. Los géneros predominantes durante los muestreos en ambos ambientes en todas las áreas muestreadas fueron Penicillium sp., Cladosporium sp. y Aspergillus sp. Se logró el aislamiento de otros géneros fúngicos de gran importancia Fusarium sp. y Paecilomyces sp. Se llevó a cabo la elaboración de una guía que contiene información acerca de procedimientos de limpieza y bioseguridad acorde a la infraestructura y materia prima de cada establecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albright, D. (2001). Human health effects of airborne mycotoxins exposure in fungi-contaminated indoor environment. Professional Safety, 46(11), 26-28.

Berlongieri, A. (1999) Differences in the amount of fungi found in the air indoors and outdoors. Journal Introductory Microbioly, 2, 9-11.

Calderón, C., Lacey, J., McCartney, A. & Rosas, I. (1997). Influence of urban climate upon distribution of airborne Deuteromycete spore concentration in México City. International Journal Biometeorology, 40(3), 71-80. https://doi.org/10.1007/s004840050021 DOI: https://doi.org/10.1007/s004840050021

Castañeda E., Montes M. & Avelino F., (2006). Cuantificación de bioaerosoles en las áreas de proceso de una industria zapatera y su relación con la salud de los trabajadores, Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 26, 1-5.

Commission of the European Communities. Directorate General for Science, Research and Development (1991). Effect of Indoor air pollution on Human Health. Report 10. Recuperado de www.inive.org/medias(eca/eca_ report10.pdf

De la Rosa, M., Mosso, M. & Ullán, C. (2002). El aire: hábitat y medio de transmisión de microorganismos. Observatorio Medioambiental, 5, 375-402.

Díaz Rojas, M., Gutiérrez Espinoza, J., Gutiérrez Espinoza, A., Gonzales Chávez, M., Vidal Gaona, G., Zaragoza Palencia, R. M... Calderón Ezquerro, C. (2010). Caracterización aerobiológica de ambientes intramuro en presencia de cubiertas vegetales. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 26(4), 279-289.

Florian, M. & Manning, L. (2000). SEM analysis of irregular fungal fox spots in an 1854 book: population dynamics and species identification. International Biodeterioration and Biodegradation, 46, 205-220. https://doi.org/10.1016/S0964-8305(00)00062-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S0964-8305(00)00062-7

Gallo, F., Valenti, P., Colaizzi, P., Pasquariello, G., Escorrano, M. & Persiana A. (1996). Research on the viability of fungal spores in relation to different microclimates and materials. Revista Erice, 12(1), 177-193.

Infante, F., Castro, A., Domínguez, E., Gúadia, A., Méndez, J., Sabariego, S... Vega, A. (1999). A comparative study of the incidence of Cladosporium conidia in the atmosphere of five Spanish cities. Polen, 10, 15-23.

Johanning, E., Morey, P. R. & Jarvis, B. B. (1993). Clinical-epidemiological investigation of health effects caused by Stachybotrys atra building contamination. P.225-230. In O. Seppänen (ed.), Indoor Air´93 Proceedings of Sixth International Conference on Indoor Air Quality and Climete, Vol. 1. Health Effects. Helsinky University of Technology, Espoo, Finland.

Klanova, K. (2000). The concentrations of mixed populations of fungi in indoor air: rooms with and without mould problems rooms with and without health complaints. Central European Journal of Public Health, 8, 59-61.

Lacey, J. (1989). Pre-and post-harvest ecology of fungi causing spoilage of foods and other stored products. Journal of Applied Bacteriology, Symposium Supplement, 67(s18), 11-25. https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.1989.tb03766.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.1989.tb03766.x

Li, C. & Kuo, Y. (1994). Characteristics of airborne microfungi in subtropical horne, The Science of the Total Enviroment, 155 (3), 266-271. https://doi.org/10.1016/0048-9697(94)90505-3 DOI: https://doi.org/10.1016/0048-9697(94)90505-3

Michalski, S. (2006) Preservación de colecciones. Como administrar un museo: Manual práctico. ICOM, Paris. p. 51-90. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/50039339/Michalski-S-Preservacion-de-colecciones-2006#scribd .

Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2004), NTP 243: Ambientes cerrados: Calidad del aire. España. Recuperado de http://www.insht.es/Inshtweb/contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_243.pdf

Rico M. (1998). Fundamentos de Microbiología. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Centro Editorial Javeriano., p. 27-32 2

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala. (2011) Reporte Climático, mes de enero 2011. Recuperado de www.insovumeh.gob.gt/meteorologia/climaticosmensuales.html

Organización Mundial de la Salud. Departamento de Protección del Medio Humano (2004). Guías para la calidad del aire. Recuperado de file:///C:/Users/USAC2013/Downloads/Maynard.pdf

Rosas, I., Calderon, C., Escamilla, B. & Ulloa, M. (1992). Seasonal distribution of Aspergillus in the air of a urbana area: Mexico city. Grana, 31(4), 315-319. https://doi.org/10.1080/00173139209429454 DOI: https://doi.org/10.1080/00173139209429454

Sáenz & Gutiérrez (2003). Esporas atmosféricas en la comunidad de Madrid. Documento Técnico de Salud Pública. Instituto de Salud Pública. Recuperado de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM009124.pdf

Vaillant Callol, M. & Valentín Rodrigo, N. (1996). Principios básicos de la conservación documental y causas de su deterioro. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Madrid, Instituto del Patrimonio Histórico Español.

Yang, C. & Johanning, E. (1997). Airborne fungi and mycotoxins. Manual of environmental microbiology, (651-660). Washington: ASM Press.

Zubiría, E., Zubiría, E. & Zubiría, A. (2004). Asma Bronquial. Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana. Recuperado de https://books.google.com.gt/books/about/Asma_bronquial.html?hl=es&id=otmaSA5RChQC

Descargas

Publicado

31-12-2015

Cómo citar

Herrera, K., Cóbar, O., Barrios, R., Pierola, K. ., Chamalé, W. ., Rosales, C., Quan , J. ., Moreno, M., Paxtor, J., & Maas, J. (2015). Evaluación de la contaminación del aire por hongos microscópicos en dos colecciones biológicas y dos museos de la ciudad de Guatemala. Revista Científica, 25(2), 43–58. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v25i2.90

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a