Cultivo de una cepa guatemalteca de Polyporus umbellatus Fr. en medios sólidos y producción de esclerocíos In vitro

Autores/as

  • C. Rendon Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • O. Morales Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v19i2.159

Palabras clave:

hongos medicinales, esclerocíos, inóculo

Resumen

Se describen las características miceliares de cultivo in vitro de una cepa nativa de Polyporus umbellaius, así como el medio y la temperatura más adecuadas para su desarrollo. E] trabajo se inició reactivando la cepa de P. umbellaius 25. 2000 en agar PDA e incubándola a 26CC durante 22 días. Seguidamente se determinó la tasa radia de crecimiento en los medios de cultivo SAB. PDA. EMA y PDA-IM a las temperaturas de 18 y 26°C. El crecimiento más vigoroso y rápido fue observado en el medio PDA-IM a 24U C a los 10 días de incubación con un diámetro medio de 37.70 nun x una lasa radial de crecimiento de 3.77 mm/día. Para la producción de inoculo se emplearon granos de maicillo, trigo, cebada, los cuales se incubaron a 18 y 26°C. Se evaluó el crecimiento durante 50 días, periodo en el cual no se óbserxó crecimiento del micelio en ninguno de los sustratos evaluados (maicillo, cebada y trigo) a ambas temperaturas. La producción de esclerocíos se evaluó durante 4 meses, incubándose el sustrato (aserrín de encino) a 18°C. Finalizado este lapso no se observó la formación de esclerocíos a pesar de la colonización completa del sustrato, Por tal motivo, se concluyó que las condiciones evaluadas en esta investigación no fueron las adecuadas para la producción de esclerocíos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Deschamps, J. R. Producción y comercialización de hongos comestibles. Buenos Aires, Argentina: Editorial Gráfics S.R.L., 1999., contraportada.

Bran M., et al. Contribución al conocimiento de los hongos comestibles de Guatemala. Edición Especial, Revista Científica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia USAC 2003; Vol 1 . No. 1: l-24

De León. R. Cultivation of edible and medical mushrooms in Guatemala, Central America. Micol Apl Int 2003; 15(1): 3 1-35

Statmets, P. Growing Gourmet y Medicinal Mushrooms. Hong Kong: Teen Speed Press MycomediaTM Productions.,1 999. (p.380 - 383).

Bran M. C. et al. Hongos Comestibles de Guatemala: diversidad, cultivo y nomenclatura vernácula, fase I. Informe final técnico. Dirección General de Investigación. Guatemala, 2001.

Sánchez. J. Til Crecimiento y Fructificación. En: Sánchez. J., Royse. D. La biología y el Cultivo de Pleurotus. I a edición. Editorial Limusa, S.A. de C.V. México. 2002. 294p. p 59.

Guzmán. G. Los Hongos del Edén, Quintana Roo; Introducción de la microbiota tropical de México. México: INEL y CONABIO, 2003. (p.9). DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-46652004000500017

Alexopoulos. C. J. Introductory mycology. 4a ed. U.S.A.: John Wiley y Sons. Inc., 1996. (p.3-5).

Shu-Ting Chang, Philip G Miles. Mushrooms cultivation, Nutritional value, medicinal effect, and environmental impact. 2a edición. U.S.A. CRC Press. 2004. (p. 64:451).

Morales O., et al. Estudio cmomicológico de la cabecera municipal de Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Revista Científica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia USAC. Guatemala 2002; 15: 10-20.

López, A. Hongos Comestibles. Programa Nacional de Promoción de cultivo de los hongos comestibles. Univ. Ver. México 2002. Disponible en: www.icidca.cu/Productos/Hongos.htm.

Guzmán G. Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos de México. (Ensayo sobre el inventario fúngico del país). En; Halffer G. (Comp). La Diversidad Biológica Iberoamericana II. Volumen especial. Acta Zoológica Mexicana. Nueva Serie. 1998. (p. 113-114).

Subhuti D. Institute for Traditional Medicine. Sen-traditional Chinese medicine ítem). Disponible en: Polyporus www.senhealth.com/…/page/xmlcontent/0,11740,4822-129036-130344-19164-68168-xmlcontent-item,00.html

Chang. S.-, Miles, E Mushrooms cultivation, nutritional value, medicinal effect and environmental impact., CRC Press., USA 2004: 375 - 380.

Chung, H. 1., Chich. H. T.. Polyp orus umbellalus. Mycosoc. 1991 Apr;l 1 (4):225-226, Disponible en: www.mycosoc.dk/lssues/vol39/polyumbell.htm

Salmones, D., er al Estudios sobre el género PleurotusNili. Interacción cmre el crecimiento micelial v productividad. Rcv Iberoam Micol 1997; 14:173-176.

Labarére. I., Bois, F. La conservación y el uso de los recursos enéticos de Pleurotus spp. En: Sánchez, J.. Royse, D (Eds). Editorial L1MUSA, México. 2001. Pag. 83-124.

Cornelius C., et al. Comparative enzime analysis of Polypo rus umbellatus, Agaricus blezel, Pleurotus osteratus and Hericium erinaceus. Clinical Journal of Mycology. Aneid Press. 2009: 3:5-7.

Blanchette, R. A., et al Detection of Lignin peroxidase and xilanase by immunocytochemical labeling in wood decaved bv Basidiomycetes. Appl and Enviro Microbiol. 1989: 55:1457-1460. DOI: https://doi.org/10.1128/aem.55.6.1457-1465.1989

Descargas

Publicado

31-12-2010

Cómo citar

Rendon, C., & Morales, O. (2010). Cultivo de una cepa guatemalteca de Polyporus umbellatus Fr. en medios sólidos y producción de esclerocíos In vitro. Revista Científica, 19(2), 81–86. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v19i2.159

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>