Caracterización antropométrica, nivel de actividad física y estilos de vida saludables en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Autores/as

  • Cecilia Liska de León Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Elsa García Arriaza Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v28i1.60

Palabras clave:

sedentarismo, sobrepeso, hábitos alimentarios, estado nutricional

Resumen

En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) el personal docente, administrativo y de servicio presenta un alto riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, problema de salud pública que se ha incrementado a nivel mundial, asociado al sedentarismo, dietas inadecuadas, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas; por lo que el estudio persiguió realizar la caracterización antropométrica, nivel de actividad física y estilos de vida saludables del personal. El estudio descriptivo transversal se hizo en 69 docentes y 56 personas administrativas y de servicio. Se aplicaron los cuestionarios: International Physical Activity Questionnarie (IPAQ) abreviado y de evaluación de estilos de vida saludable, se
determinó el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa y circunferencia de cintura. El IMC promedio para ambos grupos se encuentra en sobrepeso, para el personal docente de 25.4 IC 95% [24.3, 26.4] y el personal administrativo y de servicio de 27.0 IC 95% [26.1, 27.9], con un porcentaje de grasa promedio saludable según edad y sexo, y una circunferencia de cintura dentro de los parámetros. Con relación a los hábitos alimentarios, más del 90% de la muestra realiza tres tiempos de comida, existe un bajo consumo de frutas, verduras y agua según las recomendaciones. Del consumo de alcohol y tabaco, se observa una baja frecuencia de consumo. Según IPAQ, el 58% del personal docente y el 66% del personal administrativo y de servicio estudiados, son inactivos. Es necesario aumentar las facilidades del personal para realizar actividad física y orientar hacia el cambio de hábitos alimentarios para promover estilos de vida saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braguinsky, J. (2002). Prevalencia de obesidad en América Latina. ANALES Sis San Navarra, 25(1), 109-115.

Camacho, L., Echeverría, S., & Reynoso, L. (2010). Estilos de vida y riesgos en la salud de trabajadores universitarios. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2(1), 91-103. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2010.2.1.20421 DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2010.2.1.20421

Casanueva, E., Pérez, A., & Kaufer, M. (2008). Nutriología Médica. México, D.F. Panamericana.

Cerecero, P., Hernández, B., Aguirre, D., Valdés, R., & Huitrón, G. (2009). Estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular global en trabajadores universitarios del Estado de México. Salud Pública de México, 51(6), 465-473. https://doi.org/10.1590/S0036-36342009000600004 DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342009000600004

Gallagher, D., Heymsfield, S., Heo, M., Jebb, S., Murgatroyd, P., & Sakamoto, Y. (2000). Healthy percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based on body mass index. The American Journal of Clinical Nutrition, 72 (3, 1), 694-701, https://doi.org/10.1093/ajcn/72.3.694 DOI: https://doi.org/10.1093/ajcn/72.3.694

García, C., Ramos, D., Serrano, D., Sotelo, M., Flores, L., & Reynoso, L. (2009). Estilos de vida y riesgos en la salud de profesores universitarios: un estudio descriptivo. Psicología y Salud, 19(1), 141-149.

Hernández-Escolar, J., Herazo-Beltrán, Y., & Valero, M. (2010). Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en población universitaria joven. Revista Salud Pública, 12(5), 852-864. https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000500015 DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000500015

Mantilla, S., & Gómez-Conesa, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un Instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 10(1), 48-52. https://doi.org/10.1016/S1138-6045(07)73665-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S1138-6045(07)73665-1

Mantilla-Toloza, S., Gómez-Conesa, A., & Hidalgo-Montesinos, M. (2011). Actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Revista Salud Pública, 13(5), 748-758. https://doi.org/10.1590/S0124-00642011000500003 DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642011000500003

Martins, F., de Castro, M., de Santana, G., & Oliveira, L. (2008). Estado Nutricional, medidas antropométricas, nivel socioeconómicos y actividad física en universitarios brasileños. Nutrición Hospitalaria, 23(3), 234-241.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2015). Análisis de la situación Epidemiológica de enfermedades no transmisibles. Guatemala: Autor.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Nacional de Estadística, & International Coach Federation. (2017). VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2014-2015. Guatemala: Autor.

Morales, J., Matta, H., Fuentes-Rivera, J., Pérez, R., Suárez, C., Alvines, D., & Carcausto, W. (2017). Exceso de peso y riesgo cardiometabólico en docentes de una universidad de Lima: oportunidad para construir entornos saludables. Educación Médica, 243, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.08.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.08.003

Moreno, M. (2010). Circunferencia de cintura: una medición importante y útil del riesgo cardiometabólico. Revista Chilena de Cardiología, 29(1), 85-87. https://doi.org/10.4067/S0718-85602010000100008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-85602010000100008

Murphy, P. (1996). Oncología clínica, manual de la American Cáncer OPS Society. Washington D. C.: Organización Panamericana de la Salud.

Organización Mundial de la Salud. (2015). CMCT de la OMS Compendio de indicadores. Seúl: Autor

Organización Panamericana de la Salud. (2008). Alcohol y atención primaria de la Salud: Informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Washington, D.C.: Autor

Peña, E., Colina, E., & Vásquez, Z. (2009). Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia. Hacia la Promoción de la Salud, 14(2), 53-66.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Organización Panamericana de la salud, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Guías alimentarias para Guatemala: Recomendaciones para una alimentación saludable. Guatemala: Autor.

Ratner, R., Sabal, J., Hernández, P., Romero, D., & Atalah, E. (2008). Estilos de vida y estado nutricional de trabajadores en empresas públicas y privadas de dos regiones de Chile. Revista Médica de Chile, 136, 1406-1414. https://doi.org/10.4067/S0034-98872008001100006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872008001100006

Robles, J., Llimaico, M., & Villamar, G. (2014). Prevalencia de la Obesidad y Sobrepeso en Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEMI. Revista Ciencia UNEMI, 11(1), 9-18. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol7iss11.2014pp9-18p DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol7iss11.2014pp9-18p

Salazar, C., Feu, S., Vizuete, M., & de la Cruz-Sánchez, E. (2013). IMC y Actividad Física de los estudiantes de la Universidad de Colima. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(51), 569-584.

Tanita Corporation (2009). TANITA, manual. Arlington: Autor.

Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218.

World Health Organization. (2004). Temas de salud. Copenhague: Índice de masa corporal-IMC. Recuperado de http://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi

Zapata, C., Martínez, J., & Nieto, C. (2010). Nivel de actividad física en personal de empelados de la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP 2008. Investigaciones ANDINA, 20(12), 54–64.

Descargas

Publicado

31-12-2018

Cómo citar

Liska de León, C., & García Arriaza, E. (2018). Caracterización antropométrica, nivel de actividad física y estilos de vida saludables en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Revista Científica, 28(1), 21–33. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v28i1.60

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a