Evaluación del uso inapropiado de los servicios de emergencia de un hospital del seguro social en Lima, Perú

Autores/as

  • Jorge de la Cruz-Oré Hospital Nacional Guillermo Almenara

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v28i2.53

Palabras clave:

Servicios médicos de urgencia, servicios de salud, mal uso de los servicios de salud

Resumen

Se denomina uso inapropiado de los servicios de emergencia a la búsqueda de servicios de salud de manera urgente por parte de los pacientes que presentan una patología no urgente, cuyo problema de salud puede y debe ser atendido en el nivel primario o por consultorio externo. El objetivo planteado fue el de encontrar ciertas características que pudieran ser relevantes a la hora de hacer uso inapropiado de los servicios de emergencia. Estudio transversal analítico en el que se administró un cuestionario por medio de entrevista para realizar una encuesta a una muestra aleatoria de usuarios del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara que cumplían con los criterios de selección desde abril a noviembre del 2015. El análisis bivariante identificó siete variables significativas relacionadas al uso inapropiado, con OR [IC 95 %] y valor p: género femenino (1.49 [1.07, 2.08], p = .018), presencia de enfermedad crónica (0.50 [0.35. 0.72], p < .001), percepción de ausencia de equipos en nivel primario (2.56 [1.66, 3.94], p < .001), percepción de ausencia de especialistas en nivel primario (2.25 [1.43, 3.55], p < .001), autorreferencia (1.69 [1.12, 2.57], p = .012), percepción de que la atención del nivel terciario cuesta igual o menos (2.02 [1.42, 2.89], p < 0.001), encontrarse en el trabajo al momento de decidir acudir a emergencia (1.87 [1.12, 3.13], p = 0.015). El análisis multivariante identificó tres variables significativas, con ORaj [IC 95 %] y valor p: percepción de ausencia de equipos en nivel primario (2.21 [1.42, 3.44], p < .001), autorreferencia (1.72 [1.05, 2.77], p = .032) y percepción de menor costo (2.0 [1.35, 3.09], p = .001). La presencia de enfermedad crónica, la percepción de ausencia de equipos y de especialistas en nivel primario fueron las variables que se asociaron con mayor fuerza al uso inapropiado de los servicios de emergencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica. (2012). Índice de gravedad de emergencia (ESI): Una herramienta de clasificación para los departamentos de emergencia. Recuperado de http://www.ahrq.gov/professionals/systems/hospital/esi/index.html

Al-Mherat, A., Essalim, A., & Sahwehne, B. (2014). Visitas no urgentes entre pacientes atendidos en el Departamento de Emergencias del Centro Médico King Hussein. Journal of the Royal Naval Medical Service,21(1), 38–44. https://doi.org/10.12816/0002577 DOI: https://doi.org/10.12816/0002577

Andersen, R., & Newman, J. (2008). Determinantes sociales e individuales de la utilización de la atención médica en los Estados Unidos: Determinantes sociales e individuales de la utilización de la atención médica. El Milbank trimestral, 83(4).https://doi.org/10.1111/j.1468-0009.2005.00428.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0009.2005.00428.x

Carret, M. L., Fassa, A. G., & Kawachi, I. (2007). La demanda de servicios de salud de emergencia: factores asociados con el uso inapropiado. BMC Health Services Research, 7(1), 131. https://doi.org/10.1186/1472-6963-7-131 DOI: https://doi.org/10.1186/1472-6963-7-131

Centers for Disease Control and Prevention (2011). Encuesta Nacional de Atención Médica Ambulatoria del Hospital: Tablas resumen del departamento de emergencias. Recuperado de http://www.cdc.gov/nchs/data/ahcd/nhamcs_emergency/2011_ed_web_tables.pdf

Gindi R.M., Cohen R.A., & Kirzinger W.K. (2012). Sala de Emergencia uso entre adultos de 18 - 64 : Salida temprana de estimaciones A partir de la Encuesta Nacional de Salud, de enero de - de junio de 2011 . División de estadísticas de entrevistas de salud, Centro Nacional de Estadísticas de Salud , 2012 . Recuperado de: http//www.bls.gov/news.release/ecopro.t06.htm

Grumbach, K., Keane, D., & Bindman, A. (1993). Atención primaria y hacinamiento en el departamento de emergencias públicas. American Journal of Public Health, 83(3), 372–378. https://doi.org/10.2105/AJPH.83.3.372 DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.83.3.372

Hansagi, H., Olsson, M., Sjöberg, S., Tomson, Y., & Göransson, S. (2001). El uso frecuente del departamento de emergencias del hospital es indicativo de un alto uso de otros servicios de atención médica. Annals of Emergency Medicine, 37(6), 561–567. https://doi.org/10.1067/mem.2001.111762 DOI: https://doi.org/10.1067/mem.2001.111762

Lega, F., & Mengoni, A. (2008). ¿Por qué los pacientes no urgentes eligen servicios de emergencia en lugar de atención primaria? Evidencia empírica e implicaciones gerenciales. Health Policy (Amsterdam, Netherlands), 88(2–3), 326–338. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2008.04.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2008.04.005

Mamani, A., Obando, R., Uribe, A. M., & Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Revista Peruana de Obstetricia Enfermeria, 3(1), 50–57.

Millá Santos, J. (2001). Urgencias médicas: algo más que una serie televisiva. Medicina Clínica, 117(8), 295–296. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)72091-X DOI: https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)72091-X

O’Brien, G. M., Stein, M. D., Zierler, S., Shapiro, M., O’Sullivan, P., & Woolard, R. (1997). Uso del ED como una fuente regular de atención: factores asociados más allá de la falta de seguro de salud. Journnals of Emergency Medicine, 30(3), 286–291. https://doi.org/10.1016/S0196-0644(97)70163-X DOI: https://doi.org/10.1016/S0196-0644(97)70163-X

Oktay, C., Cete, Y., Eray, O., Pekdemir, M., & Gunerli, A. (2003). Adecuación de las visitas al departamento de emergencias en un hospital universitario de Turquía. Croatian Medical Journal, 44(5), 585–591.

Organización Internacional del Trabajo. (2015). Estudio financiero actuarial de EsSalud 2015. Lima: Industrias Herbio S.A.C

Peduzzi, P., Concato, J., Kemper, E., Holford, T.R., & Feinstein, A, R. (1996). A simulation study of the number of events per variable in logistic regression analysis. Journal of clinical epidemiology, 49(12), 1373 - 1379. https://doi.org/10.1016/S0895-4356(96)00236-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S0895-4356(96)00236-3

Sánchez-López, J., & Bueno-Cavanillas, A. (2005). Factores asociados al uso inadecuado de un servicio de urgencias hospitalario. Emergencias, 17, 138-144.

Ugarte, C. (2000). Historia de los servicios de emergencia de Lima y Callao. Revista Médica Herediana,11(3), 97-106. https://doi.org/10.20453/rmh.v11i3.643 DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v11i3.643

Uscher-Pines, L., Pines, J., Kellermann, A., Gillen, E., & Mehrotra, A. (2013). Visitas a urgencias por afecciones no urgentes: revisión sistemática de la literatura. eAmerican Journal of Managed Care, 19(1), 47-59.

Publicado

30-06-2019

Cómo citar

de la Cruz-Oré, J. (2019). Evaluación del uso inapropiado de los servicios de emergencia de un hospital del seguro social en Lima, Perú. Revista Científica, 28(2), 30–40. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v28i2.53

Número

Sección

Artículos originales