Diagnóstico de la enfermedad de Chagas en pacientes con cardiopatía en un área endémica de Guatemala

Autores/as

  • A. Jerez Departamento de Citohistología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • K. Lange Departamento de Citohistología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • V. Matta Departamento de Citohistología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • V. Paredes Departamento de Citohistología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v23i1.111

Palabras clave:

cardiopatía, enfermedad de Chagas, inmunoensayo

Resumen

El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia de la enfermedad de Chagas en pacientes con cardiopatía, provenientes de un área endémica para esta enfermedad (Zacapa, Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa), durante el período de noviembre del 2010 a julio 2011, para así determinar la cardiopatía más frecuente y comparar los datos con estudios realizados en años anteriores. La muestra estuvo conformada por 156 pacientes a los cuales se les realizó una encuesta epidemiológica y se obtuvo una muestra de sangre para detectar anticuerpos contra T. cruzi por inmunoensayo enzimático cualitativo ELISA. Los resultados fueron confirmados con ELISA en fase sólida. Los resultados demostraron una disminución en la prevalencia de enfermedad de Chagas en pacientes con alteraciones cardíacas de 21.6%, reportado por Agencia de Cooperación Japonesa JICA en el año 1995, a 14.7 % encontrado en la presente investigación (p= 0.0473). Las alteraciones cardíacas más frecuentes encontradas fueron hipertrofia ventricular izquierda y miocardiopatía dilatada isquémica, cada una con 17.4%.

Es probable que la disminución en la frecuencia se deba a la implementación del proyecto de vigilancia epidemiológica de base comunitaria realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los departamentos de Chiquimula, Santa Rosa, Jutiapa, Zacapa y el Progreso en el año 1998, así como otros programas de intervención para disminuir la transmisión vectorial de esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argueta, J. (1995). Asociación de anormalidades electrocardiográficas con seropositividad para T. cruzi en un área rural endémica de Guatemala. Proyecto de cooperación Guatemala Japón JICA para la Investigación de enfermedades tropicales. p. 73.

Berganza, E. (2010). Situación Epidemiologica de la Enfermedad de Chagas, Área de Salud de Jutiapa.

Chiarpenello, J. (2004). Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis Americana). Evidencia de la actualidad de la práctica ambulatoria; 7:114-119. https://doi.org/10.51987/evidencia.v7i4.5436 DOI: https://doi.org/10.51987/evidencia.v7i4.5436

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A., Tabaru, Y. (1996). Resultados Preliminares de la situación actual de la distribución de vectores de la Enfermedad de Chagas a nivel nacional: Informe Anual No5 (GJET -106) del proyecto de cooperación Guatemala-Japón para la investigación de Enfermedades Tropicales JICA. 137 p.

Monroy, MM. (1986). Mem. VIII Congreso Latinoamericano. Parasitemia. Guatemala. 266p.

Morales, R. (1992). Estudio clínico-serológico de la enfermedad de Chagas en donadores de banco de sangre del hospital nacional de Chiquimula. (tesis de graduación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Nakagawa, J. (2000–2002). Informe de progreso: Proyecto de Control de los Vectores de Chagas. República de Guatemala. Organización Panamericana de la Salud. (1984). Aspecto Clínico de la Enfermedad de Chagas. Boletin Of Sanity Panama. 77,141-155.

Organización Panamericana de la Salud. (1992). Enfermedad de Chagas. Boletin Epidemiológico. Vol. 2.

Orozco, M. (2009). Situación de la Enfermedad de Chagas en Guatemala del año 2008-2009. Informe preliminar. Documento mimeografiado.

Parslow, T., Suites, D., Terr, A., Imboden, J. (2002). Inmunología básica y clínica. (10 a ed.). México: Rebtet GA. Trad.. El manual moderno. p. 917.

Pherson, P., Wahlgren, M. (1982). Intracranial Clasifications probably due to congenital Chagas Disease. American Journal, Tropical Medical. p.31,99-551. https://doi.org/10.4269/ajtmh.1982.31.449 DOI: https://doi.org/10.4269/ajtmh.1982.31.449

Rodríguez, M. (1995). Riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas Laboratorio de Parasitología y Micología del Centro de Investigaciones Regionales. Universidad Autónoma de Yucatán. Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, S.S.A., Mérida, Yucatán, México.

Velásquez, E., Sosa S., Segura E., Ruiz A.M., Porcel B., Yampostis C. (1993). Caracterización Clínica de la Enfermedad de Chagas en Guatemala. Informe Preliminar. Documento Mimeografiado.

Yves, C. (2004). Chagas Disease (American Trypanosomiasis). Medicine. com. Inc. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. p. 105.

Descargas

Publicado

31-12-2013

Cómo citar

Jerez, A., Lange, K., Matta, V., & Paredes, V. (2013). Diagnóstico de la enfermedad de Chagas en pacientes con cardiopatía en un área endémica de Guatemala. Revista Científica, 23(1), 48–53. https://doi.org/10.54495/Rev.Cientifica.v23i1.111

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a